¿ Cómo elegir un chaleco de Seguridad ?

Según la ANSI/ISEA 107-2015

¿Qué dice la Norma ANSI/ISEA 107-2015?

Un resumen sencillo para que sepas cómo protegerte mejor en el trabajo

Si trabajas cerca de carreteras, maquinaria pesada, o en lugares con poca luz, seguro has visto (o usas) ropa con colores fosforescentes y bandas reflejantes. Pero…

¿Sabías que hay una norma que dice exactamente cómo debe ser esa ropa para que te proteja de verdad?

Hoy te contamos de forma clara y sin rodeos qué dice la norma ANSI/ISEA 107-2015, que es la que regula la ropa de alta visibilidad.

Porque tu seguridad no es opcional, es prioridad.

 ¿Qué es la norma ANSI/ISEA 107-2015?

Es una norma creada en Estados Unidos, pero usada en muchos países, que establece cómo debe ser la ropa que te hace visible en entornos de trabajo peligrosos.

Esta ropa se llama HVSA (High Visibility Safety Apparel), o simplemente: ropa de alta visibilidad.

La norma define:

  • Cuáles son los colores adecuados
  • Dónde deben ir las bandas reflejantes
  • Qué tanto material debe tener la prenda
  • Qué tipo de prenda usar según el riesgo y el lugar donde trabajas

Tipos de ropa según el lugar de trabajo

La norma divide la ropa en 3 TIPOS, dependiendo del entorno donde la uses:

Tipo¿Dónde se usa?Ejemplo de uso
Tipo O (Off-road)Lugares sin tráficoAlmacenes, patios
Tipo R (Roadway)Zonas con tráfico vehicularCalles, carreteras, construcción vial
Tipo P (Public Safety)Seguridad públicaPolicías, paramédicos, bomberos

¿Y qué son las Clases 1, 2 y 3?

Cada tipo de prenda se clasifica además por su nivel de visibilidad, según cuánta área de material fluorescente y reflejante tiene.

ClaseNivel de riesgo¿Dónde se usa?
Clase 1Bajo riesgoZonas lentas, sin tráfico
Clase 2Riesgo medioTráfico moderado o maquinaria ligera
Clase 3Alto riesgoCarreteras rápidas, trabajos nocturnos, clima severo

Entre más alta la clase, más visible debes ser.

¿Qué debe tener una prenda de alta visibilidad?

Para cumplir la norma, una prenda debe tener:

Color fluorescente (amarillo-limón, naranja-rojo o rojo)

Bandas reflejantes visibles de día y de noche

Visibilidad en 360°, o sea, desde cualquier ángulo

Diseño específico: bandas horizontales en el torso, bandas sobre los hombros y en algunos casos en brazos o piernas

Etiqueta clara con la clase, tipo, talla y fabricante

¿Por qué es importante seguir esta norma?

  • Porque te hace más visible y reduce el riesgo de accidentes
  • Ayuda a que los conductores y operadores te vean con tiempo
  • Es una medida que puede salvarte la vida
  • Tu empresa cumple con las normativas de seguridad
  • ¡Y tú trabajas con más confianza! 

En resumen:

Elemento¿Qué dice la norma?
Tipo O, R, PDepende del lugar donde trabajas
Clase 1, 2, 3Depende del riesgo y visibilidad necesaria
ColoresSolo fluorescentes: amarillo-limón, naranja-rojo, rojo
Bandas reflejantesEn torso, hombros, brazos para visibilidad total
EtiquetadoDebe especificar tipo, clase, talla, fabricante

¿Y yo qué hago con esto?

Revisa tu uniforme: ¿cumple con la norma?

Pregunta a tu jefe de seguridad si usas la prenda adecuada

Y recuerda: no es solo un chaleco… es tu protección

 Conclusión

En el trabajo, ver y ser visto puede marcar la diferencia.

La norma ANSI/ISEA 107-2015 está para protegerte, pero eres tú quien debe usar bien el equipo y estar informado.

Porque al final del día, lo más importante es regresar a casa con bien.

¡Hazte notar, hazlo por ti!

https://jadsuministros.odoo.com/chalecos-de-seguridad  , encuentra los chalecos de seguridad en este enlace.

Regaderas y lavaojos de emergancia
ANSI/ISEA Z358.1-2014: La guía que da vida a la NOM-005-STPS-1998 en emergencias químicas