Equipo contra derrames: ¿ Qué es, por qué importa y por qué es obligatorio ?

(especialmente con ISO 14001)

Los derrames —de aceites, químicos, combustibles u otras sustancias peligrosas— son uno de los eventos ambientales más frecuentes en operaciones industriales, logísticas y de servicios. Un equipo contra derrames (spill kit) no es “un extra”: es un control operativo esencial que reduce el impacto ambiental, protege a las personas y cumple con obligaciones normativas. Para empresas certificadas (o que buscan certificar) ISO 14001, su implementación no solo es recomendable: es obligatoria dentro del sistema de gestión ambiental.

¿Qué es un equipo contra derrames?

Es un conjunto de materiales absorbentes, herramientas y EPP destinado a contener, absorber y eliminar derrames de manera rápida y segura. Existen kits para:

  • Universales (General Purpose): aceites, agua y soluciones acuosas.
  • Hidrocarburos (Oil-Only): absorben aceite y repelen agua (ideales cerca de drenes).
  • Químicos agresivos (HazMat): para ácidos, bases y solventes.
  • Especializados: mercurio, anticongelantes, fluidos específicos.

Componentes típicos:

  • Barreras/salchichas y almohadas absorbentes, paños y granulados.
  • Tapetes o cubiertas de drenaje para evitar que el derrame llegue al alcantarillado.
  • EPP: guantes de nitrilo/neopreno, gafas, careta, overol, botas.
  • Herramientas no generadoras de chispas, pala, escobillón y contenedor rígido.
  • Bolsas y etiquetas para residuos peligrosos, fichas de seguridad e instrucciones de uso.
  • Registro de incidentes (formato simple para documentar cada respuesta).

¿Por qué son críticos para la operación?

  1. Protegen el ambiente: evitan la contaminación de suelo, agua y drenajes.
  2. Reducen riesgos a la salud y seguridad: control inmediato minimiza exposición a químicos y vapores.
  3. Limitan impactos económicos: menos tiempo de paro, menor costo de limpieza y sanciones.
  4. Mejoran la reputación: evidencian cultura de prevención ante clientes, autoridades y comunidad.

ISO 14001: por qué te obliga a tenerlos (y usarlos)

La ISO 14001:2015 exige que la organización planifique y controle sus aspectos ambientales significativos (p. ej., manejo de químicos) y cuente con preparación y respuesta ante emergencias. Esto implica, entre otros:

  • Identificar escenarios de emergencia (derrames) y establecer controles: aquí caben los spill kits, su ubicación y stock.
  • Competencia y concientización (cláusulas 7.x): capacitación del personal para responder a derrames.
  • Operación (8.1) y emergencias (8.2): procedimientos, equipos disponibles y simulacros.
  • Evaluación del desempeño (9.1) y auditorías (9.2): evidencias de inspección de kits, registros de incidentes y acciones correctivas.
  • Mejora (10): lecciones aprendidas tras cada evento/simulación.

En pocas palabras: sin kits contra derrames y sin procedimiento de respuesta, tu SGA no cumple ISO 14001.

Además de ISO 14001, en México aplican obligaciones legales ambientales y de protección civil que exigen prevención y control de derrames; los spill kits son un medio práctico y verificable para demostrar cumplimiento.

Dónde colocarlos y cuántos necesitas

  • Análisis de riesgo por área: almacenes de químicos, zonas de trasvase, muelles, mantenimiento, compresores, laboratorios, patios de maniobras, estaciones de carga de combustibles, cerca de drenes.
  • Tiempo de respuesta: el kit debe estar a menos de 60–90 segundos de donde podría ocurrir el derrame.
  • Capacidad del kit: dimensiona por volumen máximo de contenedor (o suma de recipientes próximos) y tipo de sustancia.
  • Señalización y accesibilidad: visible, sin candados, con instrucciones claras y fichas SDS a la mano.
  • Cobertura por turno: al menos un equipo entrenado por turno y responsables definidos.

Procedimiento express de respuesta a derrames (SOP resumido)

  1. Detener la fuente si es seguro hacerlo (cerrar válvula, enderezar recipiente).
  2. Proteger a las personas: EPP, aislar área, ventilar si aplica.
  3. Proteger el ambiente: tapar drenajes, colocar barreras absorbentes.
  4. Confinar y absorber: rodear el derrame de afuera hacia adentro; usar almohadas/paños.
  5. Recolectar y disponer: usar bolsas/contendor rotulado; clasificar como residuo según SDS.
  6. Limpiar y verificar: dejar seco, retirar señalización cuando no exista riesgo.
  7. Registrar y reportar: formato de incidente, causas, correcciones y lecciones aprendidas.

Mantenimiento del spill kit (lo que audita ISO)

  • Check mensual (mínimo): inventario de absorbentes, EPP, herramientas, etiquetas; estado físico del contenedor.
  • Reposición inmediata tras uso (parcial o total).
  • Simulacros planificados (al menos anual) con registro de tiempos y hallazgos.
  • Capacitación inicial y de refresco (nuevos ingresos y cambios de proceso/sustancia).

KPIs útiles:

  • Tiempo de respuesta (minutos).
  • % de kits completos en inspecciones.
  • de incidentes vs. cuasi-incidentes.

  • % de acciones correctivas cerradas a tiempo.

Checklist rápido para tu planta

  • Identifiqué todas las áreas con riesgo de derrame y sus volúmenes.
  • Seleccioné tipo de kit adecuado (universal / oil-only / químicos).
  • Definí capacidad y cantidad de kits por zona y turno.
  • Ubicación señalizada, libre y a menos de 90 s.
  • SOP documentado con roles (operador, supervisor, ambiente/seguridad).
  • Capacitación y simulacros con evidencia.
  • Inspección e inventario mensual de cada kit.
  • Registros de incidentes, causas y acciones.
  • Reposición inmediata tras cada uso.

Preguntas frecuentes

¿Un extintor sustituye al spill kit?

No. El extintor controla fuego; el spill kit controla derrames. Son controles distintos.

¿Puedo usar arena o aserrín?

Solo si el SDS lo permite y no genera reacciones peligrosas. Los absorbentes específicos son más seguros, eficaces y compatibles con ISO 14001.

¿Cuánto dura el equipo?

Los absorbentes no caducan fácilmente si están secos y cerrados. Revisa EPP y herramientas en cada inspección; repón lo deteriorado.

¿Quién debe responder?

Personal entrenado por turno, con roles definidos en el SOP. Todos deben saber a quién avisar y qué NO hacer.

Conclusión

Para una empresa con ISO 14001, el equipo contra derrames no es opcional: es un requisito práctico para cumplir con preparación y respuesta a emergencias, reducir impactos ambientales y demostrar control operativo. Bien dimensionados, ubicados y mantenidos, los spill kits son la primera línea de defensa ante uno de los riesgos ambientales más comunes y fiscalizables.

Operar con ISO 14001 exige preparación real, no solo documentos. Un spill kit completo y bien ubicado es la diferencia entre un incidente menor y una no conformidad (o sanción) costosa. No lo dejes para después.

Equipa tus áreas críticas hoy mismo con kits Universal, Oil-Only o HazMat, tapetes de drenaje y repuestos; incluye también SOP impreso, etiquetas de residuo y capacitación express para tu equipo. Te armamos el paquete por zona (almacén, muelle, taller) y por volumen de riesgo.

¿ Cómo escoger un chaleco de Seguridad ?
Según la ANSI/ISEA 107-2015